BIENVENIDOS

Bienvenidos(a) al blog estrategias de Motivación de la Institución Educativa José yemail Tous - sede pequeño marino, del municipio de Santiago de tolú-sucre.

En esta institución educativa se llevará a cabo el proceso de ACTIVACIÓN DE LA MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ YEMAIL TOUS - SEDE PEQUEÑO MARINO, el cual pretende implementar estrategias metodológicas que favorezcan y contribuyan significativamente a motivar a los estudiantes de este curso, con el fin de mejorar su rendimiento académico.

viernes, 12 de noviembre de 2010

PRESENTACION

Este trabajo investigativo tiene como uno de sus principales fines facilitar herramientas que permitan la activación de la motivación en los estudiantes del grado segundo de la institución educativa José Yemail Tous, a través de estrategias metodológicas de motivación en el aula de clases. .

Es por ello que el objetivo general del trabajo se enfatiza en desarrollar estrategias que ayuden a despertar la motivación en los estudiantes para el ejercicio de la escritura durante las clases, con el fin de potencializar sus competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales.

ANEXOS

FORMATO ENCUESTA




Apellidos________________________________Nombres_______________
Curso_____________________Institucion___________________________
Sexo Masc____ Fem_____Edad_______años Fecha____________
Para las preguntas 1,2,4,5,6,7,8 responde sí o no; para la pregunta 3 marca con x una de ellas.
1. ¿Tienes Interés por las clases?
Si___ No___
2. ¿Tienes la Capacidad de entender las explicaciones que brinda el profesor?
Si____ No_____
3. ¿Cómo es tu humor en el transcurso de las clases?
Bueno____ Malo____ Regular____ excelente______
4. Prefiero que los ejercicios de la clase sean novedosos, asi podrè aprender nuevas cosas
Si___ No___
5. Es importante para mí aprender lo que se enseña en las clases
Si___ No___
6. Me gusta lo que aquí aprendo
Si___ No___
7. Creo que lo que aprendemos en las clases es es algo interesante
Si___ No___

8. Creo que lo que estoy aprendiendo en las clases es algo que necesito saberlas
Si___ No___
Para las siguientes preguntas selecciona con la letra x la respuesta que consideres adecuda
a. Si, me pasa eso, es verdad
b. A medias, a veces si y a veces no
c. No me pasa eso, es mentira
9. Cuando estoy realizando un examen me pongo nervioso y no me acuerdo de lo que he estudiado
a. Si, me pasa eso, es verdad_____
b. A medias, a veces si y a veces no____
c. No me pasa eso, es mentira____
10. Estoy seguro(a) de entender la mayoría de las cosas que se enseñan en este curso
a. Si, me pasa eso, es verdad_____
b. A medias, a veces si y a veces no____
c. No me pasa eso, es mentira____
11. Estoy seguro que lo que aprendo en las clases lo puedo aplicar en mi vida
a. Si, me pasa eso, es verdad_____
b. A medias, a veces si y a veces no____
c. No me pasa eso, es mentira____
12. Sé que seré capaz de aprender aquello que me enseñan en las clases
a. Si, me pasa eso, es verdad_____
b. A medias, a veces si y a veces no____
c. No me pasa eso, es mentira____
13. Cuando saco una mala nota en un examen intento aprender de los errores
a. Si, me pasa eso, es verdad_____
b. A medias, a veces si y a veces no____
c. No me pasa eso, es mentira____

BIBLIOGRAFIA

• Alonso Tapia, Jesús. ( 1992). Motivar en la adolescencia. Madrid. Ediciones de la Universidad Autónoma.
• Alonso Tapia, Jesús. (1995). Motivación y Aprendizaje en el aula. Santillana
• Flores Ochoa Rafael; Tobon Restrepo Alonso. Investigación educativa y pedagogía; editorial mc graw hill. impreso en Colombia. 1999.
• Méndez, Carlos; diseño y desarrollo del proceso de investigación. editorial mc graw hill; colombia. 2003.
• Pardo, A; Olea Díaz J. (1993). Estudios de Psicología nº 49. Aprendizaje S.L.
• Reeve, John Marshall. (1994). Motivación y Emoción. Mc Graw-Hill
• Tamayo Tamayo Mario; la investigación. Editorial icfes. Bogotá. 1999.
• Tamayo Tamayo Mario. el proceso de la investigación científica. Cuarta edición; editorial limusa. México. 2001.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El profesor debe plantearse un triple objetivo en su acción motivadora:
• Suscitar el interés
• Dirigir y mantener el esfuerzo
• Lograr el objetivo de aprendizaje prefijado

2. La motivación debe ser el punto de partida para el proceso de enseñanza- aprendizaje y debe mantenerse hasta el final, si el proceso de aprendizaje tiene éxito, de nuevas motivaciones para nuevos procesos.

3. Cada alumno se motiva por razones diferentes, el profesor es un agente exterior que debe desencadenar las fuerzas interiores del alumno, por medio de la actividad incentivadora pues esta produce distintas respuestas en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en diversos momentos.

4. Es más importante crear el interés por la actividad que por el mensaje, para ello hay que apoyarse en los intereses de los alumnos y conectarlos con los objetivos del aprendizaje o con la misma actividad.

5. Hay muchos profesores que tienden a buscar técnicas interesantes para ellos pero que no provocan ninguna motivación en los alumnos. Los alumnos no se motivan por igual, por lo que es importante buscar y realizar actividades motivadoras que impliquen mayor participación del alumno.

7. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

7.1. PERSONAL QUE TRABAJA EN EL PROYECTO
Nombre: Madis Pérez Torres
Cargo: investigadora 1
Perfil: investiga en el entorno escolar
Funciones: Investiga los factores que influyen en la dificultad o falta de motivación en los estudiantes en la escuela.

Nombre: María Beatriz Iriarte Vitola
Cargo: investigadora 2
Perfil: investiga en el entorno familiar
Funciones: Investiga los factores que influyen en la dificultad o falta de motivación en los estudiantes en el entorno familiar.
Nombre: Ema María de Hoyos Tous
Cargo: investigadora de acción- participación
Perfil: trabaja en las estrategias metodológicas de motivación.
Funciones: promueve las estrategias metodológicas de motivación entre los estudiantes.

7.2. RECURSOS FISICOS Hardware Aula de Informática:10 PCS funcionando correctamente; Conexión de Banda Ancha al Servidor (las PCS están en red); Conexión de las 10 Pc´s en red; Equipos Actualizados. Software: Software educativos; Actualización del Navegador (Internet Explorer y firefox); Instalación de Antivirus Actualizado.


7.3. PRESUPUESTO

6. METODOLOGIA

6.1. ENFOQUE

Es un enfoque de investigación cualitativa, puesto que se desarrollan hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas a el grupo de estudiantes del grado segundo de la institución educativa José Yemail Tous

Es por ello que esta investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de sus realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica para diseñar e implementar estrategias metodológicas para solucionar este problema.


6.2. TIPO DE ESTUDIO

El trabajo responde a una investigación – acción - participación (IAP) es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas y se refiere a una orientación teórica en torno a cómo investigar. Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella (desmotivación escolar), con rigor científico. Es acción porque que conduce al cambio social estructural (cambio de actitud hacia el aprendizaje). Es participativa porque la investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella. (Comunidad educativa José Yemail Tous).


6.3. DELIMITANCION TEMATICA
Delimitación del contenido

Este trabajo investigativo se enmarcó primordialmente en despertar la motivación en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa José Yemail Tous para el ejercicio de la escritura durante las clases, en el transcurso del año 2010.

Delimitación Temporal

El trabajo investigativo sobre activación de la motivación en los estudiantes del grado segundo de la institución educativa José Yemail Tous. Sede pequeño marino, se lleva a cabo desde julio hasta diciembre del año 2010 por estudiantes que se encuentra realizando esta formación profesional.

Delimitación Espacial

La institución educativa José Yemail Tous se encuentra ubicada en la CALLE15 Nº 5-65 barrio el progreso del El Municipio de Santiago de Tolú el cual hace parte de la Subregión golfo de Morrosquillo, se encuentra ubicado al Noreste del Departamento de Sucre.

6.4. METODOS

METODO DE OBSERVACION.

Observar es advertir los hechos como se presentan, de una manera espontánea, y consignarlas por escrito. La observación como procedimiento de investigación puede entenderse como “el proceso mediante el cual se perciben deliberamente ciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base a ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura que se quiera investigar” .

MÉTODO INDUCTIVO.

La inducción es ante todo una forma de raciocinio o argumentación. Por tal razón conlleva un análisis ordenado, coherente y lógico del problema de investigación, tomando como referencias premisas verdaderas. Tiene como objetivo llegar a conclusiones que estén “en relación con sus premisas como el todo lo está con las partes. A partir de verdades particulares, concluimos verdades generales. “lo anterior señala que fundamentalmente la inducción, a pesar de tener como referencia premisas verdaderas, podrá llegar a conclusiones cuyo contenido es más amplio que el de las premisas desde las cuales inicia el análisis de su problema de investigación.

MÉTODO DE ANÁLISIS.

Análisis y síntesis son procesos que permiten al investigador conocer la realidad, el análisis inicia su proceso de conocimiento por la identificación de cada una de sus partes que caracterizan una realidad; de este modo podrá establecer las relaciones causa – efecto entre los elementos que componen su objeto de investigación .




6.5. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Observación participante: Esta nos permite identificar los diferentes fenómenos sociales, en el cual el estudiante asume el papel de miembro del grupo, comunidad o institución.

Encuesta: Mediante la aplicación de este instrumento vamos a poder descubrir las razones que ha originado la problemática en que estamos interviniendo. Además vamos a obtener información relativa sobre las características de la población intervenida con el fin de analizar los factores que influyentes para que no se logre el resultado esperado.

Entrevista: Es un instrumento muy importante en este proceso de evaluación porque nos va a permitir conocer las concepciones e inquietudes de los estudiantes, docentes y padres de familia.

Visitas domiciliarias: es una técnica que permiten conocer el entorno social en que se desenvuelve la población intervenida, además nos va a ayudar a conocer más profundamente las actitudes de los estudiantes y padres de familia.

POBLACION Y MUESTRA

Población: está conformada por la comunidad educativa en diferentes estratos así:
• Grado segundo de la Institución Educativa José Yemail Tous, en total son 30 estudiantes.
• Docentes de aula 1.
• Padres de familia, en total 30.
6.6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

• Observación directa y planeada
• Registro de observación
• Encuesta estructurada.
• Entrevista estructurada.

6.7. TECNICAS DE ANALISIS DE INFORMACIÓN

Una vez finalizada la fase de recogida de datos, se procede a la codificación de los ítems y a su tabulación mediante la grabación de los datos contenidos en cada uno de los instrumentos (Observación directa y planeada, Registro de observación, Encuesta estructurada).

5. MARCO DE REFERENCIA

5.2. MARCO TEORICO

El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa “moverse”, “poner en movimiento “o “estar listo para la acción” .Según woolfolk (1990, p.326). “la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta”. De esta manera, un motivo es un elemento de conciencia que entra en la determinación de un acto volitivo: es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción .Puede afirmarse, en consecuencia, que en el plano pedagógico motivación significa proporcionar motivos, es decir, estimular la voluntad de aprender.

La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un factor cognitivo-afectivo presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita. El manejo de la motivación en el aula supone que el docente y sus estudiantes comprendan que existe interdependencia entre los siguientes factores: a) las características y demandas de la tarea o actividad escolar, b) las metas o propósitos que se establecen para tal actividad, y c) el fin que se busca con su realización.

Por lo anterior puede decirse que son tres los propósitos perseguidos mediante el manejo de la motivación escolar:
1. Despertar el interés en el alumno y dirigir su atención.
2. Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo.
3. Dirigir esos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y la realización de propósitos definidos.

La motivación condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante. Por ello es que Alonso Tapia (1991, p, 11) afirma que querer aprender y saber pensar son las “condiciones personales básicas que permiten la adquisición de nuevos conocimientos y la aplicación de lo aprendido de forma efectiva cuando se necesita”.

De manera ideal se esperaría que la atención, el esfuerzo y el pensamiento de los alumnos estuvieran guiados por el deseo de comprender, elaborar e integrar significativamente la información, pero un profesor experimentado sabe que esto no siempre, ni exclusivamente, es así. En gran medida, la orientación de los alumnos está determinada por su temor a reprobar o por la búsqueda de una aceptación personal. En realidad, la motivación para el aprendizaje es un fenómeno muy complejo, condicionados por aspectos como los siguientes:

• La posibilidad real que el alumno tenga de conseguir las metas que se propone y la perspectiva asumida al estudiar.
• Que el alumno sepa cómo actuar, que proceso de aprendizaje seguir (cómo pensar) para afrontar con éxito las tareas y problemas que se le presentan.
• Los conocimientos e ideas previas que el alumno posee de los contenidos curriculares por aprender, de su significado y utilidad, así como de las estrategias que debe emplear.
• El contexto que define la situación misma de enseñanza, en particular los mensajes que recibe el alumno por parte del profesor y sus compañeros, la organización de la actividad escolar y las formas de evaluación del aprendizaje.
• Los comportamientos y valores que el profesor modela en los alumnos, los cuales pueden facilitar o inhibir el interés de éstos por el aprendizaje.
• El empleo de una serie de principios motivacionales que el docente puede utilizar en el diseño y conducción del proceso de enseñanza.

El contexto de aprendizaje depende en gran medida de las acciones del profesor: él es quien decide que información presentar, cuándo y cómo hacerlo, :qué objetivos proponer :qué actividades planificar: qué mensajes dar a los alumnos ,antes, durante y después de las diferentes tareas : cómo organizar las actividades-de forma individual, cooperativa o competitiva-;qué y cómo evaluar,; como comunicar a los alumnos los resultados de las evaluaciones; que uso hacer de las información recogida “(Alonso Tapia.1991, p.12). Es por esto que el docente ejerce una influencia decisiva, ya sea consciente o inconscientemente, en lo que los alumnos quieran saber y sepan pensar.

Es de vital importancia para el docente conocer las metas que persiguen sus alumnos cuando están en clase. Tradicionalmente la motivación se ha dividido en dos clases: motivación intrínseca y motivación extrínseca. La motivación intrínseca se centra en la tarea misma y en la satisfacción personal que representa enfrentarla con éxito. La motivación extrínseca, por su parte, depende más bien de lo que digan o hagan los demás respecto a la actuación del alumno, o de lo que éste obtenga como consecuencia tangible de su aprendizaje. Lo cierto es que en el comportamiento de los alumnos se amalgaman ambos tipos de motivación. Además, es perfectamente válido que el docente intervenga en ambas, estableciendo por su puesto un punto de equilibrio.

Puede afirmarse que dentro de los motivos principales que animan a los alumnos a estudiar está implicado el conseguir aprender, alcanzar el éxito, evitar el fracaso, ser valorado y obtener recompensas.

Uno de los propósitos centrales de la formación que reciben los niños y jóvenes en las instituciones escolares es desarrollar el gusto y el hábito del estudio independiente, y en este sentido se espera que la motivación de alumnos se centre en lo placentero que resulta adquirir conocimientos válidos que les permitan explicar y actuar en el mundo en que viven. Desde este punto de vista, la motivación intrínseca se verá privilegiada será lo más deseable que el alumno se vea absorbido por la naturaleza de la tarea, haga intentos por incrementar su propia competencia, y actúe con autonomía y no obligado.

Así mismo, y en relación con la autovaloración que hace de su desempeño, se espera que el alumno experimente la llamada motivación de logro orgullo que sigue al éxito, en vez del miedo al fracaso, por lo cual se reconoce con amplitud que las experiencias de vergüenza y humillación obstaculizan de manera considerable el aprendizaje.

No obstante la motivación extrínseca también desempeña un papel central y desafortunadamente, en no pocas ocasiones, constituye la fuente principal de motivos para aprender .Es claro que los alumnos, en particular los más pequeños, buscan experimentar la aprobación de los adultos y evitar su rechazo, y esto condiciona su interés por el estudio, mientras que en los adolescentes es más evidente la búsqueda de la aprobación de los iguales.

Por otra parte, las metas relacionadas con la obtención de recompensas externas, como lograr premios o bien evitar la pérdida de objetos y privilegios, actúan determinando el esfuerzo selectivo que el alumno imprime en su trabajo.
Las metas señaladas no son necesariamente exluyentes; lo que puede ser objeto de preocupación es que los alumnos solo consideren el valor “instrumental” de la realización de una tarea o actividad de aprendizaje, sin tomar en cuenta lo que en sí misma les pueda aportar.

Es importante precisar que uno de los supuestos centrales de los enfoques cognitivistas de la motivación es que las personas no solo responden a situaciones o condiciones físicas , también lo hacen a sus percepciones de tales situaciones .De esta forma, las teorías de la atribución (Weiner) describen de qué manera las representaciones, justificaciones, y excusas de los individuos influyen en su motivación, explicando así los resultados , en particular los éxitos y los fracasos (Woolfolk,1990).

Aunque es posible establecer tipologías puras sobre los alumnos preponderantemente motivados por uno u otro tipo de metas. Dweck y Elliot 819839 consideran que los alumnos que afrontan la realización de una tarea teniendo como meta central el aprendizaje, son diferentes de los sujetos a quienes preocupa de manera fundamental quedar bien y/ o evitar el fracaso.

Estos investigadores han propuesto que la meta que sigue depende en gran medida de la concepción que se tenga de la inteligencia. Se ha visto que los alumnos cuya meta es conseguir aprender, conciben la inteligencia como un repertorio de de conocimientos y habilidades que es posible incrementar mediante el esfuerzo; por otro lado, aquellos preocupados por las consecuencias y la aceptación de los demás, consideran a la inteligencia como algo estático y si el individuo se esfuerza y fracasa, la conclusión sobre su autoestima es muy negativa.

Es importante aclarar que los educadores con frecuencia consideran que la motivación para el aprendizaje es una especie de interruptor que se “enciende” al inicio de la actividad de aprendizaje y que una vez activada (gracias al empleo de una dinámica de grupo, un acertijo o un serie de preguntas inductoras), continúa automáticamente encendida hasta el final.

Desde esta perspectiva constructivista que aquí se asume, se piensa, en contraposición a la creencia anterior, que la motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de la actividad o tarea, sino que abarca todo el episodio de enseñanza-aprendizaje, y que el alumno así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes, durante y al final, para que persista o se incremente una disposición favorable para el estudio. En consecuencia, el manejo de la motivación para el aprendizaje debe estar presente y de manera integrada en todos los elementos que definen el diseño y operación de la enseñanza. Esta idea se sintetiza en el siguiente postulado de enseñanza:

Postulado de enseñanza para promover la motivación:
Es indispensable concientizar y manejar las variables que definen el contexto de la actividad del alumno:
• Contenidos
• Tareas
• Organización de la actividad
• Recursos
• Patrones de interacción
• Evaluación

LA MOTIVACIÓN EN EL AULA

Detrás de cada modelo de enseñanza existe una intencionalidad pública y política. El currículo (todo aquello que el medio escolar ofrece al alumno como posibilidad de aprender, conceptos, procedimientos y actitudes) abarca también aquellos medios a través de los cuales la escuela proporciona estas oportunidades. El diseño curricular base de un determinado sistema educativo está condicionado históricamente por las prácticas sociales desarrolladas dentro de una cultura.

Dentro de las diversas tareas que implica la elaboración de un diseño curricular, se deberían establecer las fuentes y planificar sus niveles de concreción. En estudio de las fuentes, se señala:

1. Lo sociológico, que recoge las demandas sociales y culturales respecto al proceso de enseñanza
2. Lo psicológico, que aporta información relativa a las variables personales y situacionales implicadas en el aprendizaje
3. Lo pedagógico, que se encarga de señalar las estrategias adecuadas para la potenciación del proceso.
4. Lo epistemológico, que aporta la información básica para la selección de contenidos de la enseñanza dentro de cada una de las disciplinas que configuran el currículo.

Los niveles de concreción, permiten establecer los aportes que pueden proporcionar cada uno de los diferentes agentes educativos.
MODELOS TEÓRICOS DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA

Modelos organicistas: Estos modelos son evolutivos y enfatizan el desarrollo. El bebé empieza manifestando sus necesidades primarias y a medida que progresa, se le van presentando nuevas necesidades de manera que podrá ir avanzando hacia la felicidad y la autorrealización. Para el psicoanálisis, este camino será algo más tortuoso, aunque cargado de deseos. Como fuere, la metáfora esencial de estos modelos es pues, la vida, el camino del desarrollo, las rutas por las que otros ya pasaron y que debemos atravesar. En la educación, esta metáfora se plasma en su interés por centrarse en las etapas evolutivas del individuo. Y la motivación como intervención ocupa un lugar marginal en tanto que el ser humano tiene, en forma congénita un impulso hacia el cambio y el progreso, el papel de lo educativo es alimentar esta tendencia natural y evitar que se pierda.

Modelos contextualistas: Acepta un fuerte marco genético pero valora la experiencia social del sujeto, combinando así las perspectivas centradas en el aprendizaje con las centradas en el desarrollo. La metáfora esencial de estos modelos es la historia. La educación no avanza si los conocimientos que se presentan a los alumnos están muy alejados de sus habilidades, el clima social del aula comienza a ser relevante, también las funciones y las actividades. Lo motivación ocupa un papel importante, en tanto es necesaria para conseguir el interés por el aprendizaje.

Modelo Socioeconómico (TSH) : Vigotsky no realizó aportes directos respecto a la motivación, pero los principios de la perspectiva histórica dialéctica son aplicables a esta problemática. La transición desde el plano inter al intrapsicológico es denominada internalización y este proceso se da dentro de lo que se denomina Zona de desarrollo próximo, se afirma, a partir de aquí que la enseñanza efectiva es la que se sitúa en la ZDP y fuera de ella se produce frustración o aburrimiento.

Otro concepto interesante desde la perspectiva socio-histórica es que si el vehículo de transmisión de las funciones psicológica es social, debemos estudiar el desarrollo del niño como un proceso dinámico en el cual la cultura y el niño interactúan dialécticamente.

Y finalmente, otro aspecto importante es la mediación instrumental y semiótica que son el producto del desarrollo cultural. Vigotsky pensaba que las funciones psíquicas superiores tuvieron su origen en la historia de la cultura.

PRINCIPIOS PARA LA INTERVENCIÓN MOTIVACIONAL EN EL AULA
Grupo McClelland y colaboradores

El aporte más importante de este grupo fue el de establecer el primer esquema de desarrollo ontogenético de la motivación d3e logro que puede servir como guía para fomentar un mejor desarrollo de esta tendencia motivacional en los niños:

1. La socialización del gusto por la novedad, por las búsqueda de grados moderados de cambio
2. El fomento de la curiosidad del niño
3. Criterios de eficacia en la evaluación de tareas fomentando la búsqueda de resultadas en tareas de logro (autonomía personal)
4. Aprendizaje de la autoevaluación
5. Responsabilidad
6. Insistencia de los padres en niveles elevados de rendimiento y su evaluación explícita
7. Predilección por el adiestramiento en la independencia.
Proyecto Carnegle, de De Charms

Cuatro secciones principales:
1. Fomentar el conocimiento profundo del significado y evaluación de los motivos personales
2. Ponerles la corriente de los pensamientos y formas de actuar típicos de las principales tendencias motivacionales (logro, afiliación y poder)
3. Enseñar el valor y la utilidad de planificar el comportamiento de buscar metas realistas
4. Tomar conciencia de lo que significa la autonomía

El programa parece haber tenido sus efectos al aumentar la motivación del logro de los participantes, así por ejemplo, acabaron prefiriendo las tareas moderadamente difíciles a las muy fáciles o muy difíciles, terminaron también mostrando los pensamientos propios de esas personas que pretenden ser eficaces en el mundo académico.

Este tipo de programas tiene también algunos inconvenientes como los altos costos y la cantidad de tiempo necesaria por parte de los involucrados.

Recomendaciones respecto al programa:
1. Desarrollar el concepto de sí mismo como el de una persona autónoma
2. Ayudar a pensar que tenemos motivos y deseos que orientan nuestra acción
3. Facilitar que puedan verse las cosas desde el punto de vista de los demás
4. Crear sensación de control y autodeterminación
5. Tomar conciencia de lo que significa el aprendizaje y la satisfacción interna que puede generar
6. Remarcar la importancia de sentirse competente
7. Necesidad de seguridad y apoyo emocional por parte de los demás
8. Comprensión racional de las metas, bajo control y reconocimiento personal

Enfoque atribucional

Es necesario aplicar un tratamiento de cambios de pensamientos, enseñar al sujeto un patrón nuevo de explicaciones de sus resultados, por lo general, enseñar a atribuir el éxito a sus capacidades personales estables y el fracaso a la falta de esfuerzo. El efecto no deseado de este tipo de programas es que las personas auténticamente motivadas puedan llegar a explicar un fracaso como consecuencia de no haberse esforzado lo suficiente.

CULTURA DOCENTE Y MODOS DE MOTIVAR
Modelo TARGET

1. Tarea
Esta dimensión refiere a la selección y presentación de las tareas propuestas por el profesor en función de los objetivos curriculares. Estructurar las clase de forma multidimensional favorece la percepción de autonomía por parte del alumno y facilita la percepción de la tarea elegida como más interesante. Las actividades de dificultad intermedia son las que más favorecen la motivación. Finalmente, cabe observarse que si las tareas se presentan refiriéndose al producto final, entonces facilitamos la reflexión sobre el proceso y la motivación. Esto supone una fragmentación de la actividad.

2. Autoridad
El punto relevante es determinar el modo en que deben articulares los aspectos relacionados con el manejo de la autoridad en la clase para que contribuyan a una mejor motivación por el aprendizaje. Existen pues profesores muy permisivos, otros autoritarios y finalmente otros que siendo democráticos o colaboradores logran de manera indirecta un buen control de la clase.

3. Reconocimiento
El elogio cuando es dado por una figura relevante tiene poder de reesfuerzo, no obstante que es importante considerar qué se elogia y cómo se hace. Lo deseable sería que el profesor elogie el esfuerzo y el progreso personal insistiendo en los errores que son parte del proceso de aprendizaje. El elogio en público favorece la aparición de las comparaciones entre alumnos dentro del aula lo cual promueve un esquema relacionado con el lucimiento y no con el aprendizaje, esto es diferente cuando la información elogiosa se realiza en privado.

4. Grupos
Trabajar en cooperación con otros compañeros tiene ventajas motivacionales desarrollando el patrón de motivación por aprendizaje frente al de lucimiento. Además resulta terapéutico para los alumnos que han desarrollado miedo al fracaso.

5. Evaluación
Existen diferentes criterios con sus respectivas consecuencias motivacionales:
a. Dimensión norma criterio: el hecho de dar a los alumnos información normativa sobre su rendimiento favorece la percepción de que este es dependiente de una única capacidad (la inteligencia?)
b. Dimensión proceso producto: si la evaluación se centra en el producto final, sin considerar el proceso hace que el alumno se centre en el nivel de ejecución y no en la totalidad de proceso. Si fallara, intentaría hallar excusas que salvaran su autoestima o se dejaría llevar por el miedo al fracaso. El componente del esfuerzo frente al de la habilidad permite incrementar el rendimiento en los segundos intentos.
c. Dimensión pública privada: el clima de competencia se da cuando se favorecen las comparaciones. La información privada si se hace en relación a los criterios y dando información sobre el proceso, centra su atención en el trabajo personal y en el modo de superar posibles errores en su propio proceso de aprendizaje.

6. Tiempo
Controlar con cierta tolerancia los tiempos medios para la resolución de tareas suele ser conveniente sobre todo en el caso de los alumnos más lentos que suelen ser los de más bajo rendimiento. Se trata de hacer asignaciones de tiempo especiales para estos casos sin alterar el ritmo de la clase.

MOTIVACIÓN ESCOLAR

La motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas: cognitivas en cuanto a las habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto que comprende elementos como la autovaloración, autoconcepto...

Ambas variables actúan en interacción a fin de complementarse y hacer eficiente la motivación, proceso que va de la mano de otro, esencial dentro del ámbito escolar: el aprendizaje.

Dentro del estudio de variables motivacionales afectivas, las teorías de la motivación, y en particular el modelo de autovaloración de Covington, postulan que la valoración propia que un estudiante realiza se ve afectada por elementos como el rendimiento escolar y la autopercepción de habilidad y de esfuerzo.

Entre ellos, la autopercepción de habilidad es el elemento central, debido a que, en primer lugar, existe una tendencia en los individuos por mantener alta su imagen, estima o valor, que en el ámbito escolar significa mantener un concepto de habilidad elevado; y en segundo lugar, el valor que el propio estudiante se asigna es el principal activador del logro de la conducta, el eje de un proceso de autodefinición y el mayor ingrediente para alcanzar el éxito.

Esta autovaloración se da a partir de determinado desarrollo cognitivo. Esto es, autopercibirse como hábil o esforzado es sinónimo para los niños; poner mucho esfuerzo es ser listo, y se asocia con el hecho de ser hábil. La razón se basa en que su capacidad de procesamiento, aún en desarrollo, no les permite manejar un control personal ni valorar las causas de éxito o fracaso, y por tanto establecer relaciones casuales.

En los niveles medio superior y superior, habilidad y esfuerzo no son sino sinónimos; el esfuerzo no garantiza un éxito, y la habilidad empieza a cobrar mayor importancia. Esto se debe a cierta capacidad cognitiva que le permite al sujeto hacer una elaboración mental de las implicaciones casuales que tiene el manejo de las autopercepciones de habilidad y esfuerzo. Dichas autopercepciones, si bien son complementarias, no presentan el mismo peso para el estudiante; de acuerdo con el modelo, percibirse como hábil (capaz) es el elemento central.

En este sentido, en el contexto escolar los profesores valoran más el esfuerzo que la habilidad. En otras palabras, mientras un estudiante espera ser reconocido por su capacidad (que es importante para su estima), en el salón de clases se reconoce su esfuerzo.

De lo anterior se derivan tres tipos de estudiantes:
Los orientados al dominio. Sujetos que tienen éxito escolar, se consideran capaces, presentan alta motivación de logro y muestran confianza en si' mismos.
Los que aceptan el fracaso. Sujetos derrotistas que presentan una imagen propia deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido, es decir que han aprendido que el control sobre el ambiente es sumamente difícil o imposible, y por lo tanto renuncian al esfuerzo.

Los que evitan el fracaso. Aquellos estudiantes que carecen de un firme sentido de aptitud y autoestima y ponen poco esfuerzo en su desempeño; para "proteger" su imagen ante un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en el salón de clases, retraso en la realización de una tarea, trampas en los exámenes, etc. Este tipo de estudiante se abordará más adelante.

El juego de valores habilidad/esfuerzo empieza a ser riesgoso para los alumnos, ya que si tienen éxito, decir que se invirtió' poco o nada de esfuerzo implica brillantez, esto es, se es muy hábil. Cuando se invierte mucho esfuerzo no se ve el verdadero nivel de habilidad, de tal forma que esto no amenaza la estima o valor como estudiante. En este caso el sentimiento de orgullo y la satisfacción son grandes.

Esto significa que en una situación de éxito, las autopercepciones de habilidad y esfuerzo no perjudican ni dañan la estima ni el valor que el profesor otorga. Sin embargo, cuando la situación es de fracaso, las cosas cambian. Decir que se invirtió' gran esfuerzo implica poseer poca habilidad, lo que genera un sentimiento de humillación. Así', el esfuerzo empieza a convertirse en un arma de doble filo y en una amenaza para los estudiantes, ya que éstos deben esforzarse para evitar la desaprobación del profesor, pero no demasiado, porque en caso de fracaso, sufren un sentimiento de humillación e inhabilidad.
Dado que una situación de fracaso pone en duda su capacidad, es decir, su autovaloración, algunos estudiantes evitan este riesgo, y para ello emplean ciertas estrategias como la excusa y manipulación del esfuerzo, con el propósito de desviar la implicación de inhabilidad.

Como se había mencionado, algunas de estas estrategias pueden ser: tener una participación mínima en el salón de clases (no se fracasa pero tampoco se sobresale), demorar la realización de una tarea (el sujeto que estudia una noche antes del examen: en caso de fracaso, éste se atribuye a falta de tiempo y no de capacidad), no hacer ni el intento de realizar la tarea (el fracaso produce menos pena porque esto no es sinónimo de incapacidad), el sobreesfuerzo, el copiar en los exámenes y la preferencia de tareas muy difíciles (si se fracasa, no estuvo bajo el control del sujeto), o muy fáciles (de tal manera que aseguren el éxito). En otras palabras, se fracasa con "honor" por la ley del mínimo esfuerzo.

El empleo desmedido de estas estrategias trae como consecuencia un deterioro en el aprendizaje, se está' propenso a fracasar y se terminara' haciéndolo tarde o temprano.

5.3. MARCO LEGAL.

Todas las instituciones educativas deben estar sujetas a un PEI PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, en el cual participan para su elaboración la comunidad educativa conformada por: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. "Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos" (Art.73. Ley115/94).

PARTICIPANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PEI

Toda la comunidad educativa. Desde los estudiantes de preescolar, básica y media hasta los docentes, directivos y padres de familia. Existen unos organismos de participación que se establecen el decreto 1860 de 1994. Estos son: consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de padres de familia. Los consejos de estudiantes son conformados por representantes de cada grupo de grado, es decir, cada grupo (1a, 1b, 1c) tiene su vocero que va al consejo de estudiantes para exponer las ideas que surgieron de sus salones. Estas ideas o sugerencias para el mejoramiento del PEI son llevadas por el Representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo. Lo mismo ocurre con el consejo académico, conformado por un docente de cada área y con el consejo de padres de familia, delegados de la Asociación de Padres de Familia. El Consejo directivo lo preside el rector, quien es la cabeza de todo el proceso y tiene la responsabilidad de orientar y poner en marcha las ideas y proyectos del Gobierno escolar.

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEI

En esencia, son cuatro los componentes de un Proyecto Educativo Institucional:
Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI deberá dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la Institución Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.) desarrollará?, ¿será una IE confesional o no?, etc.
Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura.

Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a poblaciones, entre otros.

Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se planteará proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla, como proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren a la comunidad externa.

RELACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON EL PEI

Bajo los parámetros del Art.73. Ley115/94 se establece el PEI en la institución educativa José Yemail Tous, en el se establecieron los cuatro fundamentos significativos del mismo (Componente de fundamentación; administrativo; comunitario; pedagógico y curricular)

En lo que respecta al Componente pedagógico y curricular se definieron los enfoques pedagógicos, las metodologías, los planes de estudios, la atención a poblaciones, entre otros. Es precisamente aquí en este componente en el que se establecen los mecanismos, estrategias y métodos de motivación y fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes




5.4. MARCO CONCEPTUAL


Motivación: son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés.

Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Rendimiento académico: hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario.

Indisciplina: se denomina “indisciplina escolar” a la transgresión de las normas que una determinada institución escolar fija como código de comportamiento esperado (reglamento escolar) a fin de facilitar la convivencia en un ámbito que propicie un clima de aprendizaje.

4. OBJETIVOS


4.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias que ayuden a despertar la motivación en los estudiantes para el ejercicio de la escritura durante las clases.



4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Realizar charlas sobre la importancia de las actividades escolares, para el aprendizaje de los niños y el beneficio que tiene para sus vidas.

• Comprometer a los padres de familia para que ayuden a sus hijos y ejerzan una motivación en ellos, para desarrollar actividades que complementen el aprendizaje.

• Implementar otras estrategias pedagógicas con las TIC que permitan la motivación del estudiante, para la realización de las actividades escriturales escolares.

• Generar en los estudiantes durante las clases disciplina de trabajo.



3. JUSTIFICACION

Esta investigación se realiza por la necesidad de darle solución al problema que está experimentando la Institución Educativa José Yemail Tous, sede Pequeño Marino, especialmente en el grado segundo, ya que la apatía, dejadez, falta de motivación para realizar las actividades escolares, no permite un normal desarrollo de las clases, ni del proceso de enseñanza y la adquisición de nuevos conocimientos que son básicos para el estudiante de este grado.

Ante la situación que se presenta en el grado segundo, es urgente que el docente se pregunte el por qué de la situación y comience a investigar las posibles causas del problema para ir poco a poco atacándolas mediante estrategias que logren darle solución asertiva al problema .Para que así los niños de este grado se motiven poco a poco, se concienticen de la importancia que tiene las actividades en clases y en casa, para su proceso de aprendizaje. Y de esta forma el estudiante encuentre las motivaciones necesarias y suficientes para el desarrollo de sus quehaceres escolares durante las clases y en su tiempo libre, y puedan continuar satisfactoriamente su proceso educativo.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los niños de la institución educativa José Yemail Tous, del grado segundo. Sede pequeño Marino, muestran una permanente y gran desmotivación para la realización de actividades que impliquen el ejercicio de escribir, durante las clases Generando esto indisciplina, irrespeto, agresividad y como consecuencia de esto deficiencias académicas. La falta de seriedad y responsabilidad de los padres de familia frente al aprendizaje de sus hijos. Muy pocos o casi ninguno le presta la debida atención a las actividades escolares de los hijos, Haciendo caso omiso a los llamados del docente o la institución.

Los niños de este grado, vienen desde preescolar sin hábitos para la realización de actividades que impliquen escribir. Esto dificulta el proceso ya que en estos grados es necesaria la práctica de la escritura, para que el niño afiance los conocimientos aprendidos en las distintas áreas del conocimiento.

Estos niños fueron promovidos gracias al decreto 230, pero realmente no tenían las condiciones básicas para ser promovidos al grado siguiente. Los niños permanecen mucho tiempo en la calle sin un adulto responsable que los oriente.
Las aulas pequeñas y la cantidad de alumnos no ayudan mucho en el proceso.

INTRODUCCION

Este trabajo investigativo tiene como uno de sus principales fines facilitar herramientas que permitan la activación de la motivación en los estudiantes del grado segundo de la institución educativa José Yemail Tous, a través de estrategias metodológicas de motivación en el aula de clases.

El enfoque del proyecto está direccionado hacia los tres pilares fundamentales de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia), en las que se pretende promover significativamente los requerimientos necesarios para mejorar el rendimiento académico y los factores de disciplina en los educandos.

Es por ello que el objetivo general del trabajo se enfatiza en desarrollar estrategias que ayuden a despertar la motivación en los estudiantes para el ejercicio de la escritura durante las clases, con el fin de potencializar sus competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Las informaciones contenidas en este trabajo orientan, inicialmente a comprender e intervenir en el aspecto actitudinal de los educandos con respecto al aprendizaje académico. Desde esta óptica prevalecen los criterios científicos que se implementan para la consecución de los resultados de la misma.

El texto está compuesto por los lineamientos fundamentales del proceso de investigación social (Problema, justificación, objetivos, esquema de referencia, metodología, estudio administrativo, etc.), los cuales le dan contenido y forma significativa a los objetivos de la misma.

La metodología de esta investigación está enfocada por fases, las cuales se sujetan a un proceso de investigación e intervención social. Cada fase cuenta con un conjunto de técnicas y procedimientos en secuencia lineal, que constituyen la evolución significativa del trabajo, dando por sentado la obtención de los objetivos planteados.

NOMBRE DEL PROYECTO

ACTIVACION DE LA MOTIVACION EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE YEMAIL TOUS - SEDE PEQUEÑO MARINO